TIPOS

Las corydoras es  pez que todos los aficionados de seguro hemos mantenido, pero probablemente no la hemos mantenido en unas condiciones son las adecuadas.

O también la hemos adquirido pensando que tiene una función que realmente no la tiene.

Cuando te inicias en la acuariofilia intentas que el trabajo sea menos duro y armas tu acuario con un equipo de peces limpieza que para nosotros nos van ayudar.

Uno de esos peces son las corydoras, encargadas de la limpieza “supuesta del fondo del acuario”. Los mal llamados basureros, ya que es un pez que nada en las zonas bajas del acuario.

En resumen, la limpieza es algo que tenemos que realizar nosotros y no delegar a un pez esa labor. Que nos pueden ayudar en baja medida SI.

En Neptunia Aquarium contamos con más de 30 especies de corydoras, obviamente hay muchas más. De las cuales nos visitan de vez en cuando, ya sea a pedido de algún cliente exquisito o simplemente para satisfacción de nuestros clientes.

GENERO ESPECIE

La corydora es un género, no es una especie y dentro de ese género hay muchísimas especies.

LUGAR GEOGRAFICO

Son peces que se extienden por todo el continente sudamericano, están de norte a sur, de este a oeste. Esto nos da una idea de la cantidad de hábitat diferentes en las que ellas van a estar.

Es lógico imaginar que la temperatura del agua en Venezuela no va a ser la misma que en la Argentina. Por lo tanto, son peces que van a tener un gradiente de temperatura de sobrevivencia bastante amplio.

Pero va por especies, no porque la corydora como género viva en todas esas latitudes va a

poder estar en un acuario a 18 grados o 30 grados. Eso es según la especie. Hay especies que son de aguas más frías. Por ejemplo, la corydora paleatus, va desde una temperaturas de unos 15 grados hasta 25 o 26 grados.

Y hay otras especies que son de aguas más cálidas que van a necesitar un agua de 28, 29, 30 grados en nuestro acuario..

TIPO DE AGUA

Qué tipo de agua necesitan? Bueno, aquí es un poquito más sencillo. Ellas viven en aguas que van desde un pH neutro hacia un pH ácido y de una dureza que no supera normalmente los 6 de KH. Aguas acidas a blandas.

Otra cosa más que debemos tener en cuenta para recrear el hábitat natural de estos peces es el sustrato que vamos usar en nuestro acuario, no puede ser grava volcánica o sustrato grueso, sino que tienen que ser sustratos finos como la arena o que sean suaves. Más adelante veremos la morfología, ya que son peces que tienen una adaptación para alimentarse.

Para alimentarse lo que va a hacer es hincar el piquito, la boquita dentro del sustrato que tengamos, que en este caso será arena. Si es una grava que sea más gruesa no va a poder hacerlo. Si es una grava fina pero cortante, va a sufrir heridas en la boca y posibles infecciones que pueden acabar con estos peces. No obstante, son peces bastante resistentes. Viven en zonas en las que hay sequías, inundaciones y pueden vivir en zonas muy bajas de oxígeno.

HABITAT

Pueden incluso llegar a respirar oxígeno fuera del agua, cuando están en zonas de sequía y hay una gran población en una pequeño charco de agua, porque todas han ido metiendo ahí, porque se ha ido secando la cuenca, y quedan todas en un arroyito o en una acequia, en un charquito y se ven una masa muy grande y la pobre sobreviviendo como pueden, son delicadas a los niveles de nitrógeno en nuestro acuario.

Por lo tanto, la filtración biológica va a ser fundamental. Eso es súper importante. Son peces, además que viven en el fondo. Siempre vamos a tener una concentración un poco mayor de nitrato, nitrito o incluso de amonio. Amonio cero siempre nitrito cero, siempre en nitratos muy bajos.

Súper importante. Son peces muy resistentes, pero con el nitrógeno son bastante delicados.

Son peces que viven en grandes cardúmenes, pero muy grandes. Si habéis tenido oportunidad de ver algún vídeo, ya sea en Facebook, en YouTube o incluso en televisión de estos peces en el hábitat, natural son grandes cardúmenes de cientos de ejemplares que nadan juntos hacia arriba y hacia abajo. Por lo tanto, en nuestro acuario tendremos que recrear eso.

No podemos tener cientos en el acuario. Probablemente por las dimensiones, pero sí tendremos que tener un grupo suficientemente grande que vaya acorde a nuestro acuario.

CARDUMENES

Intentar siempre que sean todas de la misma especie, porque son animales que son gregarios, ósea forman cardúmenes dentro de la misma especie. 3 pandas, 5 paleatus, 7 albinas, más 5 green cat. No eso no es un cardumen. Sé que es tentador mantenerlo de esa forma, pero tendremos que priorizar por una especie, la que más nos guste y hacer un gran cardumen de ellas.

MORFOLOGIA

Llega el turno de una pequeña descripción morfológica de este género de peces. Todos tenemos en la cabeza la imagen de una corydora.

Hagamos una breve descripción del cuerpo de este hermoso genero.

Comenzamos por la forma general del pez. Es una forma pasada, con la barriga relativamente plana y un poco de curvatura en la parte dorsal. Son relativamente alargados y con una cabeza muy robusta.

Si vemos la cabeza, normalmente presentan una inclinación que va desde la aleta dorsal hasta el nacimiento de su boquita bastante pronunciada. Los ojos están bastante arriba en posición de la cabeza y esa inclinación suele ser bastante plana. Hay otras corydoras que tienen la cabeza un poquito más corta y un poquito más redondeada. Esa curvatura, pero en términos generales, suele ser bastante pronunciada.

Decimos que va de la aleta dorsal hasta la boca. Vamos al rasgo más característico de la corydora.

Esa boca que está normalmente apuntando hacia abajo y que tiene unos barbilla que le sirven para detectar el alimento.

Hemos hablado antes de que teníamos que tener un fondo de arena, se acuerdan?. Dale.

¿CÓMO COMEN ESTOS PECES EN LA NATURALEZA?

Es lo que hace que van clavando esa cabeza. Por eso tiene esa forma como de pico. La clavan en la arena y con su barbilla van buscando todo eso. Crustáceo, nematodos. Todos esos bichitos que viven en el fondo.

La boca está apuntando hacia abajo también para que sea la alimentación más sencilla.

Dirán… pero la teoría no aplica para la pigmea, tiene la boca hacia adelante.

Sí. Correcto. Pero bueno, estamos hablando en términos generales para que tengas una idea de como es la morfología de estos peces.

Luego, otro rasgo que es importante a la hora del mantenimiento, es que son peces que no tienen escamas. Su nombre corydora viene del latín kori y doras y hace referencia al cuerpo acorazado que tiene.

No son escamas, son dos líneas de placas óseas que van desde la cabeza hasta la cola.

 Y todas las corydoars lo tienen,  más grande o más pequeña. Pero es un rasgo que

tiene todo este género de peces.

 

Espero que les haya gustado. Pronto vamos a volver otra entrega de esta video ficha en Aprendamo con Neptunia.

Los comentarios están cerrados.

Envíanos tu consulta
1
¿En qué podemos ayudarlo?
Escanea el código
Neptunia Aquarium
Buenas tardes,
¿En qué podemos ayudarle?